Son aquellos textos que pretenden representar a alguien o algo por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Algunos de estos textos descriptivos, debido a su especificidad, los conocemos con otros nombres, así pues, denominamos retrato a la descripción de los rasgos
Físicos o psicológicos de una persona o personaje. O caricatura, al retrato desmesurado de los rasgos característicos de alguien con una finalidad humorística o satírica.
Podemos diferenciar dos tipos de descripciones o textos descriptivos:
ü Las denominadas objetivas, es decir, aquellas que presentan datos concretos y objetivos sobre lo descrito, sin incluir opiniones o sensaciones del narrador. Un ejemplo de este tipo de descripciones serían las científicas o técnicas, caracterizadas por el uso de frases cortas, tecnicismos y un lenguaje denotativo.
ü Las subjetivas, además de explicar cómo es algo o alguien, introduce las sensaciones, emociones y sentimientos que producen en el emisor. Las más usuales son las descripciones literarias, en las cuales suelen aparecer juicios de valor y se emplea un lenguaje connotativo que busca sugerir, sorprender y agradar al lector u oyente.
Características de los textos descriptivos
a. Toda descripción se realiza siguiendo un orden determinado: de lo general a lo particular, de arriba abajo, e izquierda a derecha, etc.
b. Aparecen conectores que nos indican este orden: a la derecha, al fondo, en ambos lados.
c. Son frecuente los adjetivos y los complementos del nombre para expresar la característica de lo descrito.
d. Abundan los verbos copulativos, en detrimento de aquellos que indican acción o movimiento.
e. Se usan comparaciones, metáforas y analogías para ayudar al receptor a percibir las características de aquello descrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario