Tres son las características fundamentales de los textos. La coherencia entre las ideas que se desarrollan, la cohesión entre las diversas partes que los componen y la adecuación a la intención comunicativa y al contexto.
La coherencia
La coherencia es la propiedad por la cual entendemos un texto como una unidad de información y no como una suma de diferentes informaciones sin conexión entre sí. En definitiva, las partes que componen un texto (palabras, oraciones, párrafos, capítulos, etc.) mantienen entre sí una relación de significado.
Los dos elementos básicos que dotan de coherencia un texto son:
- El tema, es la idea central que transmite un texto. Todas las unidades que lo componen desarrollan esta idea y mantienen con ella una relación de significado.
- La estructura, es el orden o jerarquía en que se desarrolla el tema de un texto. La estructura básica de un texto expositivo sería: introducción, desarrollo y conclusión. Las ideas de un texto pueden seguir un orden inductivo (si se parte de la idea o ideas principales y luego se ejemplifican) o deductivo (si se va de las ideas secundarias o ejemplos para llegar a la conclusión).
La cohesión
La cohesión textual está formada por aquellos recursos lingüísticos que utilizamos para engarzar o relacionar las diferentes partes de un texto y darle la unidad necesaria. Los recursos lingüísticos más usuales son:
- La recurrencia o repetición, consiste en a repetición de una o más palabras de cierta importancia informativa dentro del mismo texto, ya sea con los mismos términos o mediante sinónimos.
Ejemplos: Otra vez se hace un silencio, un silencio triste, amargo // Sabe que ha ocurrido la desgracia, y que la desgracia es irreparable.
- La sustitución, consiste en sustituir una palabra mediante ciertos pronombres o adverbios.
Ejemplo: Fui con mi hermana pequeña a pasear. La llevé al parque, y allí jugó toda la tarde.
- Los conectores, son las palabras o nexos que indican las relaciones entre las diferentes partes de un texto, como el orden y la estructura:
La adecuación
Sería la adaptación del texto o discurso a la situación o contexto tanto en el que se produce como al cual va dirigido, la persona o personas a las que va dirigido, y la intención comunicativa (informar, convencer, divertir).
No hay comentarios:
Publicar un comentario